Mostrando entradas con la etiqueta Ayudas accesibilidad a la red. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayudas accesibilidad a la red. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de febrero de 2014

¿Cómo sabemos que una página web es accesible a personas con discapacidad?

Paso a dejar aquí un vídeo que explica a la perfección cómo podemos saber que una página web es accesible para personas con discapacidad.
Este tema es bastante importante ya que vemos que conforme el ser humano evoluciona en la tecnología, se preocupa de aquel sector que tiene más dificultades que el resto para disfrutar de esos avances y que tiene pleno derecho a disfrutarlos como cualquier otro.



Acceso a página web de 20 minutos

Para muchos discapacitados, leer información digital chocaba con varias barreras: visualizar 

la información, manejar el teclado y mover el ratón. Ningún medio de comunicación había 

adaptado hasta el momento su web para que sus lectores superasen estas barreras al 

consultar su información. El Instituto Nacional de Estadística estima en 3,8 millones las 

personas en España que padecen algún tipo de discapacidad. 


Ahora, 20minutos.es es accesible para todo el mundo.





Visitar la página web de 20minutos



Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/1300020/0/herramienta-accesibilidad/web-


Accesibilidad a la Red

ACCESIBILIDAD


Podemos definir la accesibilidad como la posibilidad de que los internautas con algún tipo de discapacidad puedan acceder a su contenido. Lograr una Red accesible para todos es posible porque existen pautas de diseño que lo hacen posible, como navegadores capaces de transformar en voz los textos de las webs o recurrir a programas de reconocimiento de voz humana. Sin embargo aun no funciona correctamente con cualquier pagina web por lo que se ha elaborado una serie de normas que deben seguir los creadores de páginas web. Algunas son tan sencillas como usar texto alternativo para las imágenes, o proporcionar transcripciones para vídeos y archivos sonoros.

Los objetivos de esta iniciativa en España son:
  • Estimular la presencia de la discapacidad en Internet y el diseño accesible en la web.
  • Impulsar la aplicación de las "Pautas de Estilo" y de la Clasificación Internacional de las Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías en el diseño de páginas web.
  • Estimular el intercambio de información e investigación en habla hispana sobre la evolución de las recomendaciones de accesibilidad en Internet.
Todo esto se basa en una serie de principios para el diseño web que voy a pasar a explicar a continuación:

  1. Igualdad. Todas las personas tienen el mismo derecho al acceso a la información
  2. Flexibilidad en el uso. El diseño debe adaptarse a una amplia gama de preferencias y de capacidades individuales.
  3. Uso simple e intuitivo. En el diseño debe predominar la claridad, de foram que sea fácil entender, sin importar la experiencia del usuario.
  4. Información perceptibles. El propio diseño proporciona información al usuario.
  5. Mínimo esfuerzo físico. El diseño de la página hace que pueda ser utilizada de manera eficaz, cómoda y con un mínimo de fatiga.
  6. Tamaño y espacio para el acercamiento y el uso. También es importante lograr un diseño en el que el tamaño y el espacio proporcionen una aproximación, manipulación y uso en el que no importe el tamaño del cuerpo, la postura o la movilidad.

Fuente:
  • Gento Palacios, S. (2010). Materiales convencionales y tecnológicos para el tratamiento educativo de la diversidad Madrid: UNED.