Mostrando entradas con la etiqueta Ayudas y Aplicaciones tecnológicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayudas y Aplicaciones tecnológicas. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de febrero de 2014

Aplicaciones tecnológicas y Discapacidad Intelectual

Ya he comentado en post anteriores la importancia de la introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el proceso educativo de nuestros alumnos, porporcionandoles caminos que, muchas veces, no pueden ser seguidos por la vía del currículo ordinario.

Aquí dejo para el uso de profesionales interesados en indagar más sobre la beneficiosa relación entre Nuevas Tecnologías y Discapacidad Intelectual.



TIC y Discapacidad Intelectual from Web Master Bicentenario

Fuente:
http://www.slideshare.net/EscuelaBicentenario/tic-y-discapacidad-intelectual

Educación Especial_ TICs en Discapacidad Intelectual



El uso de las TICs Plantea la necesidad de desarrollar propuestas pedagógicas que permitan a las personas con discapacidad alcanzar el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus derechos.

La llegada del ordenador a las escuelas para el tratamiento de la educación especial abre nuevos horizontes, nuevas formas de enseñar y oportunidades de aprender; supone la concreción de una educación inclusiva de calidad, que sea un derecho y un deber ejercido por todos.


Claro que hacer un uso significativo de estas tecnologías, tanto por los docentes como por los estudiantes que habitan nuestras escuelas, no resulta una tarea sencilla, pero es posible, aún más, es indispensable para el logro del derecho a la educación de todas las personas con discapacidad, en un marco de igualdad, inclusión y no-discriminación.

Para muchos estudiantes con discapacidad, la falta de un mecanismo efectivo que les permita escribir, leer o comunicarse se convierte en una seria barrera de acceso al conocimiento, a las posibilidades de autonomía y desarrollo personal.


Es posible que algunos alumnos con discapacidad intelectual requieran de alguna tecnología o recurso adaptado para el acceso a la computadora.
Habrá que darles tiempo de práctica y entrenamiento, graduar la velocidad de movimiento del cursor del mouse, definir si es necesario utilizar algún apoyo de tecnología adaptativa, como por ejemplo las opciones de accesibilidad para graduar la sensibilidad del teclado y reevaluar
periódicamente la posibilidad de retirar estos apoyos .
Las ayudas o adaptaciones pensadas para las personas con discapacidad intelectual están vinculadas con el diseño de materiales más simples y accesibles en sus contenidos y que tengan en cuenta características como:
  • la utilización de un lenguaje claro.
  • que la pantalla no esté sobrecargada de información.
  • el empleo de íconos gráficos lo suficientemente descriptivos para ayudar en la navegación.
  • apoyos alternativos de comprensión a través de recursos auditivos, gráficos y/o de texto.
  •  etcétera.


Nuevo videojuego para personas con discapacidad intelectual



Propuestas para la inclusión de TIC en el trabajo del aula

Partimos de pensar estrategias para el trabajo con niños, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, que supone un amplio abanico de manifestaciones y de capacidades. Y es partiendo de estas capacidades donde la incorporación de las TIC aportará diversos caminos para potenciarlas, para estimular habilidades y competencias que mejoren sus posibilidades de aprendizaje, comunicación, adaptación al medio social e inclusión laboral.

Aprender con las TIC y aprender de ellas abre nuevas oportunidades para estimular habilidades del pensamiento y áreas del desarrollo y promover la construcción del conocimiento.


Propuestas didácticas 
Propuestas de trabajo con imagen y sonido


Actividades utilizando diversos recursos que estimulen la expresión gráfica y lingüística, y que a la vez enriquezcan el juego simbólico y propicien la exteriorización de las propias posibilidades.



La utilización de herramientas digitales para la edición de imagen, audio y video serán un eje preponderante en la tarea con las distintas propuestas, ya que permiten el acceso a los contenidos y la expresión en distintos lenguajes.



Secuencia didáctica n.º 1
Expresarse a través de la imagen y la palabra

Dibujar con la netbook

Las primeras producciones pueden realizarlas en un programa grafico como el Paint, donde pueden generar sus propios dibujos, o en Tux Paint, que permite además hacer uso de los sellos que trae incorporados. El docente podrá presentar la actividad mostrando a los alumnos cómo usar las herramientas. Luego, les dará a los niños un tiempo para que investiguen y prueben los diferentes íconos, para ver qué efectos producen sobre la pantalla. Por último, pedirá una producción determinada de acuerdo con la consigna: dibujar libremente; crear un personaje e inventar una historia; ilustrar y crear cuentos sencillos. Al mismo tiempo, los alumnos podrán familiarizarse con el manejo del mouse (mouse pad), practicar la función de arrastre del mouse, seleccionar íconos (lápiz, balde, sellos), combinar herramientas, para producir efectos deseados en sus diseños (colores, grosor de líneas). Con alumnos de edades más avanzadas, en sus primeros contactos con las herramientas de diseño se propone utilizar la aplicación Paint, de Windows, que ofrece un entorno menos infantil. Está disponible en:

Inicio> Programas > Accesorios > Paint
 
Accede al detalle del recurso. (Abre en una ventana nueva)
                                                     Dibujo realizado por alumno  con D.I.

Contar y describir con la netbook



Para estimular la expresión oral y enriquecer la comunicación, se propone a los alumnos que cuenten sus producciones, describan el dibujo realizado y que, a partir de la imagen, narren una pequeña historia. En general, esta actividad resulta atractiva para los alumnos, ya que les
ofrece un entorno motivador para expresarse. Al principio pueden mostrarse inhibidos o exaltados por la propuesta, pero luego de escucharse o escuchar las grabaciones de los otros, irán centrando su interés en el relato. Algunos alumnos pueden necesitar la guía del docente mediante preguntas que orienten la narración. Esta actividad puede realizarse con la herramienta para grabar sonidos de Windows, disponible en:

Inicio > Programas > Accesorios > Grabadorade sonidos.

Su entorno es sencillo de manejar. Algunos alumnos pueden hacerlo al mismo tiempo que realizan el relato. Sólo se necesita un poco de práctica y ayuda a la hora de guardar el archivo de audio generado.

PROGRAMAS UTILIZADOS

JClic


Es un programa diseñado para la creación, realización y evaluación de actividades educativas.
A lo largo de este tiempo han sido muchos los educadores en el área de discapacidad,  que lo han utilizado para crear actividades interactivas donde se trabajan aspectos procedimentales como diversas las áreas, favoreciendo el desarrollo cognitivo en alumnos con discapacidad intelectual.

Utilizacion del programa: 


Cyberkidz


Es un sitio con juegos educativos para niños y niñas de entre 4 y 12 años de edad. Al entrar a estos juegos educativos, los niños aprenderán y practicarán de una manera divertida las materias que ven en la escuela primaria como Matemáticas, Literatura, Geografía, Arte y Música.

Utilización del programa:



Fuente:
http://alepaoluci.blogspot.com.es/p/tics-en-discapacidad-intelectual.html?m=1


Ejemplo Ayudas Tecnológicas_ Sindrome de Down


DOWN ESPAÑA desarrolla el primer estudio que analiza los beneficios de las Nuevas Tecnologías para los alumnos con síndrome de Down

El proyecto H@z Tic investiga cómo el uso de tablets afecta al proceso de adquisición de conocimientos.
A pesar de todo lo que se ha avanzado en el desarrollo de  las Nuevas Tecnologías orientadas al ámbito educativo, hasta ahora apenas existían estudios que las relacionaran con las personas con síndrome de Down.
Ese es el motivo que impulsó a DOWN ESPAÑA, hace más de un año, a analizar e investigar de qué forma podían incidir estas Nuevas Tecnologías en los procesos de adquisición de conocimientos del alumnado con esta discapacidad intelectual. Lo hizo a través de un programa piloto: el proyecto H@z Tic.
Éste pretendía favorecer la utilización de tecnologías de la información y la comunicación por parte del alumnado con síndrome de Down u otras discapacidades intelectuales. Se buscaba mejorar la respuesta educativa de estos alumnos facilitándoles el acceso y uso de nuevas tecnologías como las tablets -dispositivos digitales portátiles con las prestaciones propias de un PC y las funciones de las pizarras y pantallas digitales interactivas- con las aplicaciones y posibilidades que éstas ofrecen.
Todo ello para ayudar al alumno a progresar en habilidades, cognitivas, lenguaje, y aprendizaje lógico y matemático.
Resultados
DOWN ESPAÑA desarrolló este programa a lo largo del curso escolar 2011/2012. Se llevó a cabo en centros educativos de Andalucía, Aragón, Cataluña, Castilla y León y Galicia con unos resultados excelentes.
Se constató que las herramientas visuales que ofrecen estos dispositivos optimizan el aprendizaje de las personas con síndrome de Down y posibilitan un salto cualitativo en la integración del alumnado con esta discapacidad intelectual. Asimismo al implicar a la familia en el aprendizaje de sus hijos, se favorece la coordinación de ésta con la escuela y la asociación, con los consiguientes beneficios que esta sinergia aporta al alumno. Su fácil e intuitivo manejo permite, además, minimizar las dificultades que los métodos tradicionales suponen para los alumnos con síndrome de Down.
Los resultados de la aplicación de estas Nuevas Tecnologías son alentadores y nos empujan a seguir trabajando en esta línea, que parece marcar el inicio de nuevas posibilidades de formación para las casi 35.000 personas con síndrome de Down que viven actualmente en nuestro país.
Todos los resultados de este proyecto se han plasmado en una guía que puedes descargarte de la web de DOWN ESPAÑA o del Centro de Documentación y Recursos.
Desde DOWN ESPAÑA animamos a todos aquellos agentes implicados en el proceso educativo a conocer y dar a conocer este proyecto. Entre todos podemos contribuir a lograr una nueva forma de aprender más cercana, más dinámica, más autónoma y más accesible a todos

Fuente:

  • http://www.sindromedown.net/index.php?idMenu=12&int1=1171